¿Qué es el Modelo Conductista?
La pedagogía conductista se fundamenta en los principios conductistas, que se enfoca en el estudio del comportamiento observable y medible. Este método establece que el proceso de aprendizaje es el resultado de la vinculación entre respuestas y estímulos, donde el comportamiento puede ser moldeado a través de consecuencias y refuerzos.
Elementos Esenciales
Centralidad de la conducta observable
Enfatiza acciones observables
Prioriza resultados concretos
Persigue modificaciones de conducta observables
Estructura del aprendizaje
Estructuración sistemática del material
División del material en pasos pequeños
Desarrollo gradual de lo básico a lo avanzado
Papel del profesor
Actor principal que planifica el proceso educativo
Define metas comportamentales claros
Maneja refuerzos y compruebe aquí consecuencias
Función del aprendiz
Receptor de conocimientos
Responde a indicaciones del ambiente educativo
Ejecuta actividades estructuradas
Implementación
1. Técnicas de Enseñanza
Definición de metas concretas
Uso de indicaciones precisas
Práctica repetitiva
Retroalimentación inmediata
2. Estrategias de Refuerzo
Refuerzo positivo (elogios, premios, calificaciones)
Refuerzo negativo (supresión de consecuencias no deseadas)
Reconocimiento del alcance de metas
Aspectos Positivos
Efectividad Medible
Logros fácilmente medibles
Simplicidad para evaluar el progreso
Claridad Estructural
Organización sistemática del contenido
Orden sistemático de aprendizaje
Desventajas
Alcance Restringido
Tiende a omitir aspectos emocionales
Subestima las particularidades personales
Rigidez del Aprendizaje
Posibilidad de promover aprendizaje memorístico
Podría limitar la creatividad del alumno
Reflexión Final
El modelo conductista, aunque tiene limitaciones, sigue siendo una metodología útil en la enseñanza actual, especialmente cuando se complementa con otros métodos educativos.